Registran déficit de médicos generales en comunidades rurales de La Laguna de Durango

Al menos 28 han renunciado para busca su residencia médica

 Gómez Palacio, Durango.- Luis Fernando Olvera Martínez, coordinador de las Jurisdicciones Sanitarias en el estado, reconoció que enfrentan un déficit de 28 médicos generales afectando las unidades de salud que se ubican en comunidades rurales de la Jurisdicción Sanitaria 2, correspondientes a los 11 municipios de la región lagunera de Durango.

Reveló que la falta de médicos es debido a que renunciaron a sus cargos porque el primero de marzo del año en curso tenían que iniciar con los cursos de residencias médicas aunado al proceso extraordinario que anunció el Gobierno federal para elegir especialidad.

“Debemos de entender que en las comunidades tenemos médicos generales, los cuales, pues siempre aspiran a presentar un examen de residencias médicas para poder generar una especialidad, inician el primero de marzo entonces ahí nosotros empezamos con un bajón”,  explicó el jefe de las jurisdicciones.

Pero además, comentó que en el mes de mayo se volvieron a reaperturar los cursos, “por lo que les dieron la oportunidad, a los que tenían rezago, que no habían pasado inicialmente el examen, de poder ocupar esas plazas, entonces estamos hablando que se nos volvió a ir otra camada de médicos generales”.

Mencionó que se trata de plazas de comunidades alejadas por lo que para la Secretaría de Salud de Durango (SSD) es difícil la contratación de médicos, que las más de las veces no quien irse a las comunidades.

Indicó que en la Jurisdicción Sanitaria No. 2 están inscritas 59 unidades de salud y que se está analizando una nueva convocatoria, dando prioridad a aquellos centros de trabajo que atienden a las poblaciones más grandes.

Por lo pronto, Olvera Martínez señaló que la SSD está apoyándose de pasantes de servicio social en medicina que se sitúan en las unidades de salud siempre y cuando haya un médico de base y/o titulado.

“Que antaño si recordamos pues realmente así era, pero bueno, ahorita por las condiciones que existen de los derechos del pasante, tenemos que recuperar a esos médicos. Unidades donde teníamos dos o tres médicos adscritos o titulados pues tuvimos que empezar a reubicarlos para cubrir esas necesidades y poblaciones más grandes de la Jurisdicción 2”, comentó.

Dijo que tendrán que realizar una convocatoria y analizar a cuales comunidades les tendrán que dar prioridad, que por obvias razones serán las más grandes.

Al final comentó que otros factores para contar con médicos, son los temas de inseguridad, que se da más en las comunidades más alejadas “y un problema que se está presentando en las nuevas generaciones de médicos, que la mayoría son mujeres, lo que complica también que una mujer pueda irse a esos lugares”.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *