La cual propone sancionar las opiniones de la iniciativa privada sobre temas políticos y religiosos lo que representa una vía para silenciar la voz del sector, señalan
Especial / Reporte Laguna
Torreón, Coahuila.- Presentada el pasado 15 de junio por legisladores de Morena, la iniciativa de reforma a la Ley de Cámaras Empresariales, la cual propone sancionar las opiniones de la iniciativa privada sobre temas políticos y religiosos, representa una vía para silenciar la voz del sector, manifestó Mariano Serna Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Torreón.
Recordó el empresario que en el artículo 4 de esa ley, se reconoce a las cámaras y organismos empresariales como entes de consulta para el gobierno federal, estatal y municipal.
«No quiere decir que nosotros lo que digamos, eso tienen que hacer las autoridades; nosotros únicamente expresamos nuestras opiniones y esas opiniones ya las autoridades las toman en cuenta y entre todos hacemos una mejor sociedad», explicó Serna Muñoz.
Por lo tanto, la naturaleza de la reforma elimina prácticamente la razón de ser de las cámaras y organismos aglutinandos en la CONCANACO y CONCAMIN.
Así mismo, en ese mismo artículo se incluiría el tema de las sanciones, con lo que se le estarían «poniendo dientes» a la Secretaría de Economía, advirtió el empresario.
En ese sentido, el presidente de Canaco Torreón expresó su total rechazo a la reforma y señaló la necesidad de que la fracción parlamentaria de Morena reconsidere los lineamientos de esta iniciativa.