Se comprometen a mantener y fortalecer las condiciones de paz y tranquilidad en Coahuila

Saltillo, Coahuila.-Hoy en Coahuila se garantiza la seguridad de todos sus habitantes, sus indicadores lo posicionan cómo una de las entidades más seguras a nivel nacional; además de mantener un trabajo coordinado con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y los tres órdenes de Gobierno, así lo destacó, Sonia Villarreal Pérez, Secretaria de Seguridad Pública, al comparecer ante los diputados de la LXIX Legislatura del Congreso local para realizar el análisis del Quinto Informe de Gobierno del Ejecutivo Estatal.

«Con los indicadores nacionales que ubican al Estado como el tercero más seguro del país, que nuestra Policía Estatal se encuentre dentro de las 10 mejores, ocupar el tercer sitio con menor número de homicidios dolosos y mantener en cero la tasa de secuestros, seguiremos sumando esfuerzos por el bien de nuestra gente, para proteger el bien más preciado de todas las familias: la seguridad», expresó.

De igual forma, informó que se ha establecido una gran coordinación con el Estado de Texas, con la firma de un Acuerdo de Coordinación y Cooperación para reducir el tráfico de drogas y vigilar el flujo de migrantes entre ambas fronteras”.

Ante los diputados locales, destacó que Coahuila cuenta con una valiosa herramienta en los Centros de Comunicación, Cómputo, Control y Comando (C4), que contribuyen al blindaje de la entidad. El monitoreo y el sistema de video inteligencia operan mil 302 cámaras con tecnología de última generación.

Por medio de las cámaras de videovigilancia se logró visualizar 9 mil 250 incidencias que ayudaron en la detención de mil 472 presuntos responsables de una gama de infracciones. En materia de delitos de alto impacto se puede destacar la colaboración del C4 en la ubicación de 10 presuntos feminicidas/homicidas; 12 narcomenudistas; 15 consumidores de drogas en vía pública; y 38 presuntos responsables de accidentes de tránsito con personas fallecidas.

Hizo mención de que como parte de la protección a las familias coahuilenses, se continúa operando en coordinación con la SEDENA el programa: Canje de Armas “Intercambio por la Paz”.

Resaltó que la profesionalización es un proceso permanente y progresivo en nuestros policías, por ello, a través de la Universidad de Ciencias de la Seguridad, en esta administración se incorporó mil 35 nuevos elementos. Este año se  invertieron 24 millones de pesos en graduar a 250 nuevos policías y en capacitar y evaluar a 521 elementos en activo en el Curso de Competencias Básicas de la Función Policial.

Dio a conocer que se pusieron en marcha academias regionales en Piedras Negras, Torreón, Monclova y Ramos Arizpe, alcanzando una capacitación de 399 elementos municipales. Éstos y mil 500 elementos de la Policía Estatal, se capacitaron en el Nuevo Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, gracias al apoyo del Poder Judicial del Estado.

De igual forma, se capacitó a 250 elementos en el Protocolo Nacional del Uso de la Fuerza; 250 en el Protocolo Nacional de actuación Policial para la atención a la violencia de género contra las mujeres en el ámbito familiar; y 80 elementos dentro del programa de fortalecimiento para la seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, en coordinación con la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. A través de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, se instruyó a 100 elementos en todas las regiones del Estado.

La Secretaria de Seguridad Pública informó que en cinco años de esta administración, se han realizado más de cien mil operativos, entre ellos los “Operativos Espejo” con autoridades de Estados Unidos y de vacaciones seguras.

Además se decomisaron 15 mil 136 dosis de marihuana, mil 313 de cocaína, 120 mil 383 de cristal, mil 506 de heroína y 57 mil 040 litros de hidrocarburos, lo que implica un golpe a los recursos de la delincuencia organizada por más de 513 millones de pesos.

La Secretaría de Seguridad Pública, concluyó satisfactoriamente el proceso de acreditación CALEA, Comisión de Acreditación para las Agencias de Aplicación de la Ley, organización acreditadira, certificadora de procesos y estándares de agencias policiales a nivel internacional, cuya finalidad es mejorar la prestación del servicio de seguridad pública.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *