Sin avances, Agua Saludable Para La Laguna

Autoridades siguen buscando la confianza de ejidatarios opositores, para poder iniciar la obra

#Staff / @Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango.-

Las pláticas con los ejidatarios de Lerdo y las autoridades federales y estatales, continuarán por tiempo indefinido hasta lograr la confianza de los pobladores que los lleve a iniciar el proyecto de Agua Saludable, obra que registra un retraso de más de seis meses.

En las pláticas participan autoridades de los tres órdenes de gobierno, es decir federal, estatal y municipal, señalando el delegado de Bienestar en Durango, Édgar Morales a Garfias, que de esta forma se envía una mensaje de que están organizados y de que no hay conflictos entre las autoridades que quieren ganarse la confianza de los pobladores. Se tomará el tiempo que sea necesario no caeremos en la ansiedad, expresó.

También reconoció que, hay amparos vigentes, e incluso hizo un llamado a quienes se ampararon contra la ejecución de la obra, para que se desistan, “si todavía hay amparos vigentes, hay compromisos de que van a retirar algunos, son 4 vigentes, pero pueden ser más, pero lo importante es que con información se esté construyendo la confianza”. Subrayó el funcionario federal. 

Respecto a las pláticas que sostenido el senador con licencia y comisionado por el presidente Andrés López Obrador, del proyecto, Gabriel García Hernández, el delegado aseguró que se ha avanzado, sin embargo, aceptó que uno de los temas que tiene “atorado” el desarrollo del proyecto es la reubicación de la presa derivadora.

“Ese es uno de los puntos, el tema donde se va a hacer una presa derivadora que va a llevar el agua a la potabilizadora, donde se va a tratar el arsénico, eso va a estar en manos de los técnicos expertos y también depende de la opinión de los propios ejidatarios y esos son de los temas en donde tenemos que encontrar el acuerdo las gestiones que hace el senador”, comentó Morales Garfias.

En cuanto al desfase de más de seis meses de arranque de la obra, dijo “pero más vale hacer las cosas bien para que el proyecto sea sustentable y con el apoyo de la gente que quede esa inversión en La  Laguna”.

Al final aseguró que las mesas de diálogo que se realizan con ejidatarios de varias comunidades de Lerdo, van a sentar un precedente para la determinación de las políticas públicas del cuidado del medio ambiente, del rescate del campo y también para ganar confianza entre el gobierno y el pueblo.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *