Solo el 6% de los camiones del servicio público cumple la reglamentación: Canacintra Gómez Palacio

Iniciativa Privada busca apoyar a los transportistas para que puedan modernizar sus unidades

Gómez Palacio, Durango.- Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Gómez Palacio, en reunión con personal de transporte del Estado de Durango, les platearon una serie de quejas que les hicieron llegar sus socios en torno al deficiente servicio de los camiones del transporte público.

El Consejero del organismo empresarial, Homero del Bosque Ayala, comento que solamente el 6 por ciento de los camiones cumple con la reglamentación requerida por la autoridad, por lo cual buscan trabajar con algunas financieras para apoyar a los transportistas de tal manera que renueven sus unidades.

Aseguró que no se trata solo de señalar, sino que también tienen el total interés de ayudar a los concesionarios, para lo cual ya han tenido algunas pláticas con instituciones de financiamiento y si es necesario de capacitaciones.

Si bien reconoció que los transportistas se niegan a invertir en nuevas unidades, aseguro que el costo beneficio vale la pena, “hoy en día hay la manera de entrarle a financiamientos más baratos y sobre todo son los tiempos adecuados, aprovechando que se están renovando las concesiones”. Considero el empresario.

“Hay muchas necesidades, una de ellas es que no se cumplen los horarios, a las rutas y sobre todo a los modelos, por que hay unidades muy antiguas modelo 71, por eso digo que solo el 6 por ciento de ellas cumplen con los requisitos, considerando que es mejor un vehículo de modelo más reciente, porque será mucho más eficiente”. Reitero del Bosque.

Por su parte, el presidente de la Canacintra, Alfonso Montellano, dijo que las autoridades de transportes se comprometieron a pasarles una cartografía de las rutas, lo cual les permitirá verificar si continúan siendo eficientes, considerando el crecimiento de la laguna de Durango, en materia económica, por lo cual, consideró debe crecer también en movilidad.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *