Supervisa Comisión de Derechos Humanos, que se respete a los migrantes varados en Villa Nazareno

La gran mayoría ya se ha trasladado a Torreón, donde revisaran su estatus migratorio

Lerdo, Durango.- Luego de que en Villa Nazareno, municipio de Lerdo, quedaron varados más de mil migrantes, la segunda visitadora para la región Laguna de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango, Sarah de los Santos Llamas, informó que se dio vista de la situación a la CNDH quienes junto con el Instituto Nacional de Migración al señalar que son los responsables de garantizar que se respeten los derechos humanos de los extranjeros.

La funcionaria, dijo que su función es ser observado y dar seguimiento a todo el tema del migrante. “En este caso se trabaja en coordinación con las dependencias de los tres niveles de gobierno, a fin de estar listos para atender cualquier contingencia, que se pueda presentar y hacer las diligencias necesarias”.

La funcionaria expuso que se les invito a los migrantes sobre todo a las personas que estaban enfermas para trasladarse a un albergue y ser atendidas, “pero por temor se negaron, aunque por lo menos 3 familias si aceptaron”. Indicó.

Sarah de los Santos recordó que los migrantes tienen 36 horas para poder pasar la verificación migratoria, ya sea que al revisarla, la autoridad federal, regresen a sus países de origen,  o se defina si se les otorga la condición de refugiado o se les entrega un permiso provisional para transitar por el país.

Señaló que esta es la caravana con mayor número que se ha registrado en la región, al recordar, que el pasado 8 de diciembre del 2022, se registró una importante movilización de migrantes sudamericanos que fueron retenidos varios días en una finca del ejido el rayo, municipio de Lerdo por lo cual al lograr escapar, emprendieron su marcha a pie, pasando por Gómez Palacio hasta Bermejillo, lugar en el que el Ayuntamiento les dio apoyo de transporte en varias unidades, para acercarlos a Ciudad Juárez, Chihuahua.

Sarah de los Santos agregó que, ante estos reportes, la presidenta estatal de Derechos Humanos, Karla Obregón Avelar, gestiona a nivel federal que se reactiven de manera positiva las estaciones migratorias, al señalar que son 32 las que están cerradas en el país, incluyendo la de Gómez Palacio, bajo el objetivo de ofrecer atención digna a los inmigrantes.

Asimismo destacó que las asociaciones civiles han trabajado de la mano con las instancias de gobierno, sin embargo reconoció que no llegan a ser suficientes,  “Y el tema es garantizar que dentro del paso por la laguna de Durango, no sean víctimas de delitos y se garantice el derecho a un trato digno”.

Cabe citar que la mayoría de los migrantes se trasladaron por sus medios hacia la ciudad de Torreón, una gran número se concentró en los patios de ferromex, según señalaron habitantes de Nazareno, que dijeron sin embargo que todavía había presencia de esta caravana aunque en menor porcentaje, en relación a los más de mil que había este domingo y lunes en dicha comunidad.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *