Tecnificación de riego permitirá ahorro de 185 Mm3 de agua de presas

Esperan firmar convenio en marzo e iniciar los trabajos en Julio

Gómez Palacio, Durango.- De los 7,300 millones de pesos anunciados por la Federación para tecnificación del riego durante el presente sexenio, en este 2025 se espera que destinen en una primera etapa los primeros 500 millones de pesos, sobre todo para trabajos de tecnificación del riego.

Entre los trabajos que se prevé realiza está el lozamiento de canales, en conjunto con la tecnificación en las parcelas, con lo cual se lograría la recuperación de 185 millones de metros cúbicos de agua que proceden de las presas y que se pierden por filtraciones y fugas.

El subsecretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en La Laguna de Durango, Joel Delgadillo Delgadillo, estimó que del volumen que se extrae de la presa Lázaro Cárdenas, el 40 por ciento se pierde por asentamientos y fugas, debido a la antigüedad de la red de canales, que data de hace 50 años.

Dijo que la Comisión Nacional del Agua, proyecta iniciar con dichas obras en el mes de Julio próximo, en el Distrito de Riego 017, previo a la firma en el mes de marzo del convenio respectivo.

“Los trabajos iniciaran en el mejoramiento del sistema de conducción de agua, empezando por rehabilitar los canales principales, las obras de cabeza, que son las presas y los canales secundarios, todo lo que se refiera a la conducción del agua para llegar a los módulos de riego en la entrega de cada uno”, detalló Delgadillo.

Precisó que la tecnificación del riego, incluye la nivelación de tierras y presurización de algunas áreas, lo que representa un ahorro de 185 mil metros cúbicos de agua, “que es lo que se quiere ahorrar para poder destinarlo a la zona urbana”.

Reconoció que el beneficio se estará visualizando hasta el próximo año, al afirmar que el ahorro del agua rodada será paulatino, luego de que la inversión será durante el presente sexenio.

Recordó que actualmente se está utilizando un metro cubico por segundo de agua para las ciudades, previendo llegar a los 5 o 6 M3, “cuando ya se tenga todo el sistema completo y sobre todo que se tenga ya el ahorro de esa agua, que ya esté tecnificando para que se pueda contar con ese volumen”.

Al final, dijo que esperar a que el convenio previo a los trabajos de tecnificación del riego se firme el 20 de Marzo, como algo simbólico, al ser la fecha en que se abren las compuertas del sistema de presas de la región, para iniciar con el mini ciclo agrícola 2025, cuya dotación será de apenas 400 millones de metros cúbicos de agua,

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *