Se asesoran jurídicamente para definir las acciones a seguir
Gómez Palacio, Durango. - Luis Lozano Muela, integrante del movimiento “Ni una bata menos” en la laguna de Durango, mismo que surgió tras el asesinato del médico, Eric Andrade, en Pueblo Nuevo Durango, comentó que varios médicos pasantes ya regresaron a sus sedes de servicio social, pero únicamente en el área urbana del estado de Durango.
Asimismo, Lozano, descalifico la propuesta del gobernador, José Rosas Aispuro Torres, de incluir una aplicación en los teléfonos celulares, “como un botón de pánico, cuando a veces en las comunidades no hay ni internet ni señal, entonces eso no será la solución”.
Recordó los pasantes están divididos por grupos: Los que ya estaban a punto de salir y quienes luego del asesinato de su compañero, les indicaron dejar sus unidades y ahora están en espera de su carta de liberación y de sus documentos de servicio social.
Los que ya tenían un tiempo, que son los que ya se están presentando a la reubicación que se les planteo y que no comprende todas las unidades sobre todo en el área urbana del estado, confirmando que los pasantes para las zonas rurales no se han autorizado para ejercer en sus localidades.
Y los que entran el 1 de agosto próximo, de los cuales son alrededor de 60 de los 130 pasantes que son en promedio y quienes ya están notificados de cuál será su sede a donde se tendrá que presentar, esto por parte de la secretaria de salud, ya que, en Instituto Mexicano del Seguro Social, todavía no asigna plazas, detalló Lozano.
Mientras tanto, dijo que se continúan asesorando jurídicamente para plantear la estrategia que decidirá cada uno de los médicos pasantes que se encuentren en situación de servicio social y definir las acciones a seguir.
Si bien reconoció que la falta de los servicios de salud por parte de los médicos pasantes, es una situación complicada, reiteró que será el gobierno el responsable de enviar personal y determinar cómo atenderá esto.
Luis Lozano, reconoció que hay temor entre los médicos pasantes, pero dijo que se forman para servir a la comunidad, cuidar su vida y su salud, “solo les pedimos compresión ante los lamentables hechos que se están registrando en las comunidades porque podemos ir a condiciones difíciles y atender con gusto, pero que esto no implique perder la vida”.
Comparte!