Asegura Secope que con esta obra no hay afectaciones de nada
#Staff / @Reporte Laguna
Gómez Palacio, Durango- Dos amparos promovidos por vecinos del cruce del ferrocarril ubicado en la avenida 5 de Mayo y la calle Enrique Unzueta de Gómez Palacio, frenan el arranque de la obra de construcción del Paso Inferior Vehicular licitado por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado de Durango (Secope).
Alfredo Alarcón Villareal, encargado de la delegación de Secope en la Región Laguna, informó que tras darse a conocer el fallo de la obra a finales de noviembre, vecinos inconformes con la obra, decidieron ampararse por supuestas afectaciones que pudieran tener sus viviendas y terrenos durante la construcción.
“Tenemos entendido que son dos amparos, el departamento Jurídico de la Secretaría ya estuvo por aquí el martes, que era el último día para dar contestación a los amparos, ya se presentaron las contestaciones, ahora falta que los jueces puedan darle prioridad a eso”, comentó Alarcón.
El delegado negó reiteradamente que en la primera etapa se vayan a generar afectaciones en las viviendas de los vecinos cercanos. “Se va a ver afectado el entorno, las banquetas y que van a modificar su manera de vivir ahí, en el sentido de que ahora tendrán medidas precautorias para moverse, pero ni siquiera se va a cerrar la calle ni nada”, insistió.
Por lo anterior, dijo que la obra pueda arrancar antes de que finalice este 2021, aunque mencionó que de no ser posible, estarían listos para iniciar a principios del próximo año, sin embargo todo dependerá de la resolución que emita el juez, respecto a los amparos.
Explicó que la construcción, iniciará con la adecuación de las vías alternas, con trabajos de repavimentación de dichas áreas, así como de señalética, los cuales podrían demorar no más de una semana.
“Desgraciadamente todo progreso requiere esfuerzo y en este caso, uno de ellos tiene que hacer lo mejor, no digo que sean 10 a 15 familias las que se van a ver afectadas en cuanto al movimiento que normalmente están acostumbrados a hacer, pero que no olviden que hay más de 19 mil vehículos que a diario circulan por este punto que se ven afectados con el cruce constante del ferrocarril, en los que hay momentos que han esperado de 35 hasta 45 minutos para avanzar y no se vale”, dijo.
Alarcón aseguró que el recurso no está en riesgo con el retraso que presenta la obra, señalando que en el último de los casos recurren a una solicitud de prórroga para el ejercicio del recurso.
Recordó que en la primera etapa, se aplicarán más de 100 millones de pesos y se contempla la construcción del paso inferior de dos carriles, uno de ida y otro de regreso, dejando la preparación necesaria para ampliarlo hasta cuatro carriles. Además, se contemplan tres puentes, dos de ferrocarril y uno más por donde continuará la calle Enrique Unzueta.
Alfredo Alarcón, destacó la disposición de Ferromex, no solo para otorgar la anuencia definitiva para la obra, sino que además hará una aportación económica que en su momento, dijo, se dará a conocer.