Ventas en el Buen Fin para Unión de comerciantes no fueron las esperadas

Proponen al Congreso de la Unión cambiar fechas de pago de aguinaldo

#Staff / @Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango.- Para la Unión de Comerciantes Establecidos de Gómez Palacio, el Buen Fin no fue lo que se preveía en comparación con otros años, al considerar que las ventas están por abajo del 50 por ciento de lo que esperaban.

De acuerdo al presidente de dicha Unión, Alberto Abdo Prieto, esta situación la atribuyen a las fechas establecidas, en este año, del 10 al 16 de noviembre, para el Buen Fin, al considerar que no son las adecuadas, debido a que están a mitad de quincena, “por lo que es una torpeza iniciar una campaña tan importante como el Buen Fin sin un centavo en la bolsa de los consumidores”, enfatizó.

Abdo sostuvo que de nada sirve que los comerciantes bajen los precios o establezcan atractivas promociones, si la gente no cuenta con liquidez.

Ello, aunado a que la ley federal del trabajo, obliga a los patrones a entregar el aguinaldo, a más tardar el 20 de diciembre. “está muy lejísimos la fecha, además de que hay quienes entregan la prestación incluso hasta el 19 de diciembre en la noche”. Refirió.

Reconoció que la campaña del Buen Fin por si sola es muy buena, e incluso afirmó que ya se ha colocado como la segunda opción más importante a nivel nacional, después de las fiestas navideñas, para la reactivación económica, pasando incluso por fechas como el Día de la Madre, el Día del Maestro, entre otras.

Por lo anterior, reveló que presentó al senador, José Ramón Enríquez Herrera, una propuesta, mediante la cual propone que se cambien la legislación de acuerdo con la ley laboral, para que se obligue a los patrones a pagar el aguinaldo en dos partes. “El 50 por ciento que se entregue la primera semana de noviembre y el resto, la primera semana de diciembre y no hasta el 20 de diciembre”.

De esta forma, consideró, para el Buen Fin habrá circulante, ya que la gente estará en condiciones de poder hacer uso de su aguinaldo en las promociones o necesidades que tengan.

Al final aseguró que, si se aprueba dicha propuesta, la reactivación económica será importante, no solo a nivel regional, sino nacional, “solo se requiere disponibilidad política, que es presentar la iniciativa en el congreso de la Unión”.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *