Violencia familiar prevalece al alza, seguida de robo a casa habitación, negocios y transeúnte en GP y Lerdo

Se reactivan reuniones de la Mesa Ciudadana de Seguridad en La Laguna de Durango

Staff / Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango. –

Este miércoles se reactivaron las reuniones de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia en La Laguna de Durango, tras el cambio del semáforo epidémico amarillo, en el estado de Durango, que entró en vigor el pasado lunes.

En esta ocasión la reunión se celebró en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Gómez Palacio, donde las corporaciones de los tres niveles de Gobierno encabezados por el Mando Especial de La Laguna analizaron el seguimiento a las denuncias del sector agropecuario, el programa de regularización de motocicletas, la difusión sobre la denuncia virtual, la campaña de identificación visual de vehículos policíacos y la portación de gafetes por parte de los elementos operativos de seguridad como de tránsito, además de la incidencia delictiva.

Sobre este último punto, el presidente de la Mesa de Seguridad Gerardo Ibarra Rodríguez informó que, La Laguna de Durango, ocupa el primer lugar de denuncias en cuanto al robo a casa-habitación, seguido por el robo a negocio y en tercer lugar a transeúnte, además del robo de vehículos.

El representante de la iniciativa privada, reveló que violencia familiar es el delito que se mantiene al alza, señalando que, en el caso de Lerdo, de enero a agosto del 2020, el registro era de 334 casos, mientras que, en el mismo periodo, pero de este año, es de 360, lo que implica una variación del 7.8 por ciento.

En tanto, en Gómez Palacio, precisó que violencia familiar, arroja de enero a Julio del 2020, 789 casos, mientras que, en el mismo periodo, pero del presente año, suman 864, lo que significa una variación de 9.5 por ciento.

Sobre la regularización de motocicletas, Ibarra, consideró la necesidad de establecer una estrategia necesaria al persistir el uso de estas unidades para la comisión de un delito y un gran porcentaje de las mismas resultan robadas, pero al no contar con placas, se complican los procesos de identificación.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *