Supervisa secretaría de Desarrollo Rural avances del programa de empleo temporal en La Laguna

San Pedro, Coahuila.- El secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, realizó un recorrido de supervisión por los trabajos que se desarrollan dentro del Programa de Empleo Temporal Región Laguna 2025, en el Módulo de riego 14 del Ejido Vega de San Pedro y el Módulo 9 en el Ejido Purísima de Matamoros.

Durante la visita, Montemayor Garza destacó que este programa tiene como objetivo generar oportunidades laborales y fortalecer la infraestructura agrícola en un contexto de sequía prolongada.

“Estamos trabajando en equipo con los tres órdenes de gobierno para garantizar que las y los productores de la región cuenten con apoyos reales, que no solo representen un ingreso temporal, sino también una mejora directa en las condiciones de sus tierras de cultivo”, señaló.

Informó que las labores que se realizan incluyen limpieza, desazolve, desmonte y mantenimiento de canales, acciones fundamentales para optimizar la conducción del agua y preparar los sistemas de riego para el siguiente ciclo agrícola.

“Con estas tareas se fortalece la capacidad productiva del campo lagunero, asegurando que cuando las condiciones hídricas mejoren, las comunidades estén listas para aprovechar cada gota de agua”, agregó.

El Programa de Empleo Temporal Región Laguna 2025, impulsado en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), contempla una inversión de 75 millones de pesos y la contratación de 4 mil 400 personas en los municipios de Francisco I. Madero, Matamoros, San Pedro, Torreón y Viesca, quienes participan en la rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola del Distrito de Riego 017.

Montemayor Garza reiteró el compromiso del gobernador Manolo Jiménez Salinas de seguir trabajando por el bienestar del campo coahuilense. “Este programa refleja la visión de nuestro gobernador: atender con hechos, con cercanía y con resultados las necesidades del campo. Vamos Pa’Delante, a pasos de gigante, fortaleciendo a nuestras comunidades rurales”.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *