Fortalecen atención oncológica en el Hospital Nuevo Gómez Palacio

Gómez Palacio, Durango.- En el marco del primer aniversario del Bloque Oncológico del Hospital Nuevo Gómez Palacio (HNGP), el Gobierno del Estado de Durango, refrenda su compromiso con la salud de la población al impulsar la atención integral a pacientes con cáncer.

En el último año se puso en marcha el acelerador lineal, equipo de alta tecnología que ha permitido atender a más de 200 pacientes desde julio de 2024, con más de 2,100 aplicaciones realizadas en distintos tipos de cáncer.

El 70 por ciento de los pacientes se mantiene en periodos libres de enfermedad, lo que representa esperanza y calidad de vida para cientos de familias.

EL doctor Jorge Luis Zaragoza Lázaro, jefe del Bloque Oncológico, destacó que los principales padecimientos atendidos son cáncer de mama y cervicouterino en mujeres, así como cáncer de próstata en hombres.

Señaló que, aunque la mayoría de los casos de cáncer de mama se detectan en etapas avanzadas; aseguró que, el hospital cuenta con la capacidad de ofrecer tratamientos efectivos y un acompañamiento integral que incluye servicios de nutrición, psicológicos y tanatología.

Al respecto, la directora del HNGP, Elizabeth Márquez Noyola, subrayó que el acelerador lineal ha sido de suma importancia no solo para los pacientes de Gómez Palacio, sino también como apoyo a instituciones estatales en momentos de contingencia, lo que consolida al nosocomio como referente regional y estatal en la atención oncológica.

Agradeció al gobernador, Esteban Villegas Villarreal y al secretario de Salud en el Estado, Moisés Nájera Torres, el respaldo para que este Hospital cuente con la tecnología avanzada y el personal capacitado, que le permite estar a la par en los servicios que ofrecen otras instituciones médicas en La Laguna.

En este sentido, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud en Durango (SSD) hace un llamado a la población, especialmente a las mujeres, para acudir a revisiones médicas periódicas y practicar la autoexploración como medidas clave para la detección temprana, lo que aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *