Dirección de Turismo en Lerdo busca instaurar la ‘semita’ como patrimonio gastronómico y cultural

Lerdo, Durango.- Con la finalidad de instaurar la “Semita Roja” como patrimonio gastronómico y cultural de Lerdo, la Dirección de Turismo en el municipio presentará ante Cabildo el nombramiento de ‘Semita Lerdense’, el cual se prevé quede establecido el 17 de noviembre en el marco del aniversario de la Ciudad.

María José Lazo Soto, titular de la dependencia, expresó que se busca con este alimento establecerse como un atractivo más con los que cuenta el municipio de Lerdo en el ámbito gastronómico local.

Don Brígido Rojas fue el creador de este alimento típico de la ciudad en 1880, la cual tiene dos variantes ‘ la semita roja y la semita blanca’, dicho alimento tendrá una participación en el evento UNIPANIA los días 2, 3 y 4 de octubre, organizado por la CANAINPA (Cámara Nacional de la Industria Panificadora).

Hoy en día, específicamente la cuarta generación, que está representada por Edgar Galván Rojas, bisnieto de Don Brígido Rojas, prepara de manera tradicional a través de un horno de un ladrillo especial con leña de mezquite el cual brinda un sabor especial al pan lerdense.

“Es un patrimonio no solo gastronómico y cultural, también turístico, la presentación de un pan elaborado de harina de trigo perteneciente al municipio y que tiene historia. Ya que muchas familias de Lerdo por tradición lo consumen solo o acompañado de comida. Muchas personas de estas nuevas generaciones lo desconocen” relató María José Lazo.

Enfatizó que por instrucciones de la Presidenta Municipal Susy Carolina Torrecillas Salazar, este tipo de alimentos únicos deben darse a conocer a nivel nacional y mundial.

Agregó que hoy en día existen otras cuatro familias que elaboran este alimento de forma industrializada y sin conservador, las cuales han logrado hacer llegar este alimento a otros lugares.

 Resaltó que se busca dar seguimiento al legado de Don Brígido Rojas, quien hoy en día mantiene el legado a través de su cuarta generación y la receta original, además de generar un impacto económico en las familias que elaboran esta semita Lerdense.

Por este medio invitó a visitar el municipio de Lerdo, además de seguir la página de Facebook ‘Tu fin de semana en Lerdo’, la cual cada semana presenta actividades culturales y turísticas e historia.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *