IG LA COLUMNA + ¿Conagua, para qué denunciar? + ¿Conagua, omisión por corrupción?

Por: Isidro García

¿CONAGUA, PARA QUÉ DENUNCIAR?

Para sacar adelante el proyecto presidencial “Agua Saludable para La Laguna”, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, ha hecho una serie de promesas.

Bajo el dicho de “el prometer no empobrece”, Germán Martínez y su gerente regional Eduardo Fuentes Silva, han ofrecido de todo, pero existe la duda si van a cumplir todas sus promesas.

Germán ha pedido que se denuncien los pozos clandestinos, que le han asegurado que hay más de mil pozos clandestinos pero que Conagua no los reconoce.

El director nacional de Conagua ha pedido a la gente que les lleven los datos de esos pozos clandestinos para revisarlos y que si están irregulares entonces los cancelará de manera inmediata.

Antes de continuar, quizá habrá quienes digan que sólo los ingenuos pueden creer en las promesas de los funcionarios que a final de cuentas incumplirán muchas de sus promesas por razones muy sencillas como las de que no hay dinero para las obras y acciones de gobierno así como de que no hay voluntad política para hacer las cosas como Dios manda.

Mire usted, la propia Conagua ha dicho que “una de las principales demandas en contra del proyecto Agua Saludable para La Laguna, es que no se han efectuado actos de autoridad en contra de pozos clandestinos o ilegales que frenen la sobreexplotación del acuífero”.

La Conagua ha señalado que durante 2020 y 2021, el Organismo de Cuenca ha realizado las siguientes acciones:

Año 2020: 48 visitas, 3 clausuras y 2 aseguramientos de maquinaria.

Año 2021: 120 visitas, 22 clausuras y 3 aseguramientos de maquinaria.

La misma Conagua, ha dicho que durante 2020-2021 no se han presentado denuncias por pozos clandestinos, sin embargo, se ha identificado que los usuarios realizan modificaciones en sus concesiones permitiendo la perforación de varios pozos, con un volumen original

Le actualizó esas cifras. En 20 meses se tienen 188 visitas y 31 clausuras.

Y bueno, la pregunta es: ¿Conagua, para qué denunciar?

Para empezar, Conagua ha pedido que se hagan las denuncias, pero no ha dicho el “cómo”, el “dónde” y el “cuándo”.

Pero bueno, se han hecho denuncias públicas sobre temas que le competen a Conagua y lo que se recibe son respuestas insuficientes y no respuestas claras, precisas y macizas, respuestas sólo para salir del paso.

Dicen que para muestra basta un botón.

Ahí le va, el Organismo Cuenca Cuencas Centrales del Norte de Conagua informó hace tiempo que Las Villas “ocupa de hecho” seis mil 484 metros cuadrados de zonas federales aledañas al Río Nazas.

Los terrenos abarcan carretera de acceso, barda perimetral y partes de residencias construidas.

Esto ocurrió cuando el gerente regional de Conagua era Emilio Rangel Woodyard, emparentado con Alberto Villarreal González, uno de los socios de Las Villas.

Ahora le pregunté a Conagua sobre los procedimientos y/o sanciones aplicadas al Grupo Inmobiliario Villas o Ecovillas, desarrollador del Fraccionamiento Las Villas, que de acuerdo a información del propio Organismo “ocupa de hecho” seis mil 484 metros cuadrados de zonas federales aledañas al Río Nazas.

Esta fue la respuesta de Conagua que no dijo ni “sí” ni “no” sino todo lo contrario: “Al respecto, me permito informar a usted que no se tienen procedimientos ni sanciones administrativas a nombre del Grupo Inmobiliario Villas o Ecovillas. Así mismo, la Dirección Técnica de este Organismo de Cuenca, requerirá a la moral el levantamiento de sus predios, a efecto de verificar si existe ocupación, de acuerdo con el proyecto de rectificación y encauzamiento del Río Nazas”.

¿O sea, cómo?

Esa fue la respuesta de Conagua cuando la misma Conagua (son asuntos del organismo y no de particulares) había dicho que Las Villas “ocupa de hecho” seis mil 484 metros cuadrados de zonas federales aledañas al Río Nazas.

Cabe destacar que algunos de los funcionarios que estuvieron con Emilio Rangel Woodyard siguen enquistados en la Conagua que ahora tiene como gerente a Eduardo Fuentes Silva.

¿Por qué Conagua no ha hecho nada para sancionar a Las Villas?

 ¿CONAGUA, OMISIÓN POR CORRUPCIÓN?

En el caso de Las Villas, como en muchos otros de pozos clandestinos o de ocupación de zonas federales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es omisa.

Por las graves omisiones de Conagua, las cosas en La Laguna han llegado a nivel de escándalo porque hay cientos y cientos de pozos clandestinos, porque productores agrícolas bandidos se han robado millones y millones de metros cúbicos de agua superficial y rodada.

Y lo que pasa en el sector agrícola de La Laguna, en el que algunos se han enriquecido a manos llenas a costa de la salud y la sed de los laguneros, no se puede entender sin la complicidad de funcionarios corruptos de Conagua con su omisión y con su “dejar hacer, dejar pasar”.

Sería ingenuo pensar que las omisiones de los funcionarios son gratuitas o son acciones de buenos samaritanos.

En La Laguna, corren los nombres de funcionarios de Conagua que se han enriquecido con sus omisiones.

Y hasta por ahí de uno dicen que tiene una tarifa de 80 mil pesos por cada arreglo del asunto que le lleven. “Míster 80”, le dicen.

Nos leemos mañana, Dios mediante.

reportelaguna2019@gmail.com

Comparte!

Un comentario sobre «IG LA COLUMNA + ¿Conagua, para qué denunciar? + ¿Conagua, omisión por corrupción?»

  1. Esa es parte de la historia de la CNA a nivel nacional ya que cómo dicen «así como es arriba es abajo» por lo que no hay mucho que esperar y por ello todo el proyecto de ASPLL es un puñado de mentiras que sin duda al realizarse hundirá para siempre a la región lagunera y a todo lo que en ella existe o al paso de los días esas obras del presidente AMLO se quedarán cómo elefantes blancos y todos los funcionarios y políticos que actuaron en el periodo de «socialización» estarán ajenos a los resultados finales de sus gestiones.

Responder a Carlos Aguilar Ramírez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *