Por Isidro García
¿SIRVE O NO SIRVE EL GIRO INDEPENDENCIA?
Desde la inauguración de la obra del Giro Independencia se han hecho una gran cantidad de comentarios acerca de su funcionamiento.
Ha habido comentarios, señalamientos, críticas y todo tipo de opiniones negativas y positivas sobre la obra que fue puesta en marcha el lunes 2 de diciembre.
Decir que el Giro Independencia es una obra perfecta sería mentir como también sería el mentir que la obra es imperfecta.
Por eso, le planteo a Usted, estimado lector, la pregunta:
“Sirve o no sirve el Giro Independencia?
He recorrido el Giro en diferentes direcciones y a 10 días de su inauguración puedo decir que sirve pero algo le hace falta para una mayor funcionalidad.
Dependiendo si se circula por los carriles centrales o laterales, se advierte de la funcionalidad o no al 100 por ciento de la obra.
También, hay que decirlo, la respuesta puede variar dependiendo a quién se le pregunte o, como se dice coloquialmente, según le haya ido a la hora de pasar por el Giro.
Quienes no tienen problemas o si los tienen son mínimos son quienes circulan por los carriles centrales, es decir, con dirección Torreón-Gómez Palacio o Gómez Palacio.
Los problemas que se tienen son quienes tienen que circular alrededor de la glorieta.
Las autoridades municipales han reconocido problemas en la circulación alrededor de la glorieta ya que los usuarios no respetan el límite de velocidad de 30 kilómetros por hora en los laterales ni tampoco hacen alto al llegar a la glorieta para dar el derecho de preferencia de quienes transitan por el interior.
SE REQUIEREN ARREGLOS PARA MEJORAR LA OBRA
Le decía que en mi opinión la obra sí sirve pero requiere de arreglos para mejorar su funcionamientos.
¿Qué tipo de arreglos?, es la gran pregunta y la respuesta deben tenerla los expertos.
Mire usted, en los primeros 10 días de funcionamiento han estado a punto de ocurrir accidentes en la glorieta por lo que mencionaba líneas anteriores de que los usuarios no respetan el límite de velocidad ni hacen alto.
Si esto está ocurriendo aun con la presencia de los agentes viales que les indican el alto correspondiente, imagínese usted estimado lector cuando no haya agentes en la zona y peor aún cuando aumente todavía más la circulación por las compras decembrinas o por espectáculos en el Coliseo Centenario o en la Feria de Torreón.
Se requieren adecuaciones en los accesos a los carriles laterales y centrales, así como la colocación de boyas o de algún otro tipo para poder regular el tránsito de vehículos en la zona.
Déjeme decirle que inclusive hay quienes no descartan la idea de colocar semáforos en algunos puntos para poder mejorar no sólo la circulación sino la seguridad vial.
Pero bueno, vamos a ver qué alternativas toman las autoridades municipales que son a las que les corresponden estas decisiones.
Nos leemos mañana si Dios quiere.
EMAIL: isidro.garcia.reportelaguna@gmail.com
Una ves más, primero el negocio que el servicio, así es el ADN de las autoridades del municipio y Coahuila, sin Obras no hay sobras, cuántos años y cuántas veces, estaremos pagando esa Obra
Necesita mejorar ya que al retornar por el giro es complicado es necesario semáforos porque de lo contrario va aber pronto accidentes
Vuelvo a insistir. Estamos tan acostumbrados a relajar. Lo que va y viene al antojo de las piltrafas humanas de el PRIAN. Y lo más sínico y desagradable es que la mona de seda. O Román SEPEDA. Se siente bordado a mano con tanta publicidad. Cómo si viera conquistado al mundo entero. Con obras torpes y ineficientes. Mal diseño en esta construcción vial no entienden ni por experiencia. El distribuidor vial. Famoso por su diseño y las muertes que provocó con una obra mal echa. Y seguimos igual o peor con esta torpe y desagradable Jiro independencia. Recursos que solo se fueron a la bolsa se la constructora y a los políticos transeros. Y por último el famoso corredor belle florida. Que solo sirve para estrangular el tráfico en todo su carril lateral derecho. Y tanto dineros que se invirto. Estamos de mal en peor con estas piltrafas humanas que hacen lo que quieren con los recursos de pueblo y obras mal diseñadas.
Cultura vial … Así de simple pero tan complicado en una ciudad donde impera la ley del laminazo …
La obra hubiera estado adecuada si la hubieran realizado con ingenieros en tránsito y con profesionales. Para mí Fué creada sólo por caprichos y para hurtar. Inauguran la obra al estilo morena, sin estar terminada y sobretodo con mucha suciedad, árboles secos y viendo la cara de tontos de todos los ciudadanos. Si retiran a los de vialidad habrá resultados mortales.
El periférico perdió velocidad, y dejo de ser útil en ése tramo en el que en vez de agregar carriles se robaron carriles y más. El campesino es una de las vialidades con más problemas en las hora pico por una obra tan mal hecha.
La cultura vial no existe. Y si le sumamos a qué no hay señaléticas .pues es la combinación justa para el desastre. Y si están haciendo obras tipo morena . En fin así se las gastan los políticos…
Tipo morena? Ya viste los premios internacionales que recibió el AIFA? Por supuesto que no, solo ven lo que quieren ver!! Aquí y en todo coahuila gobierna el PRIAN y tú votaste por ellos, ahora te aguantas !!
Te han de estar dando la ayuda de habré, en realidas sabemos que ni los.muertos de hambre de Morna y Prian, sirven para nada son la misma vivora con diferente Piel…
Buenas tardes,se requiere de reductores de velocidad 100
Mts antes de llegar a la glorieta como primer aviso de bajar velocidad y 20 mts antes de llegar a la glorieta tres filas de boyas pegadas para reducir un alto casi total y por último semáforos en rojo para periférico y amarillo para independencia y zona industrial como último aviso .
Para mí sigue siendo la misma complicación, restringieron carriles en vez de ampliar. Se requiere semáforos para resolver eso, cosa que era lo único que se requería desde antes de la obra sin gastar tanto. Con ese $ se debió reparar las calles que están horribles en todo el municipio.
El giro a mi me parece bueno, lo malo es la cultura vial….los autos que salen por la lateral hacia la glorieta no hacen alto, quieren seguir de frente con preferencia y así no es…tal vez lo que faltaría es delimitar carriles con tortugas iluminadas y delimitar las laterales para indicar que deben de frenar
Un error , ese tipo de obra solucionaba problemas de trafico en los años 50’s
A mi punto de vista no la implementaron profesionales ingenieros en transito vehicular solo se le ocurrio a alguien sin conocimiento ni expetienciac de soluciones de trafico, se veia venir NO soluciono absolutamente nada los acvidentes que estan por suceder lo diran
mas afelante ese tipo de problemas viales se solucionan como lss grandez obras en las capitales de Durango ,Coahuila y Chihuahua distribuidores viales elevados ahi estan esos ejemplos
no sirve las rutas de taxys se complican mas en recoger o dejar pasaje y sin transitos seria un caos por que inauguraron algo que no esta terminado