Permitirá actualizar las variables socio demográficas del estado
Gómez Palacio, Durango.- La Coordinación Estatal del INEGI en Durango, hace un llamado a la población para participar en las Encuestas: Intercensal 2025 l y la Nacional Agropecuaria, ambos ejercicios con el propósito de actualizar las variables socio demográficas del estado y de cada municipio entre el 2020 y el 2030 y para definir la distribución de los recursos desde la federación.
El Coordinador, Efraín Limones García, recordó que en los años terminados en cero son años de censo de población, “hicimos una en el 2020, vamos hacer otra en el 2030, pero en el camino estamos haciendo esta encuesta intercensal porque es muy importante actualizar la información se tenemos”.
Para realizar ambos proyectos, fueron contratados 1,146 personas, de las cuales 1,022 andan en campo y el resto está en las oficinas haciendo trabajos de gabinete.
En la encuesta intercensal se está captando de la población, quiénes somos, cuantos somos, donde vivimos, como vivimos, características de la vivienda, si tienen todos los servicios: agua potable, energía eléctrica, piso firme y las características de cada uno de los residentes de esa vivienda.
Toda esa información que se capta desde el 6 de octubre hasta el día 14 de noviembre, tendrá que ser verificada mediante los grupos de supervisores que van revisando que la calidad de la información se asegure.
La captura se terminará en noviembre y después entra a procesamiento, esperando que a mediados del 2026 se tengan los resultados de la encuesta intercensal 2026 los cuales se subirán a la página www.inegi.org.mx ,explicó Limones García, quien agregó que a dicha información se le dará una amplia e intensa difusión.
Recalcó la relevancia de la información porque dijo es la base para la distribución de los recursos desde la federación. “Sabemos que es muy importante que en cada municipio estén debidamente contadas todas las personas para que el recurso que llegue corresponda con la población.
También nos sirve para actualizar los indicadores de la pobreza por municipio estos están decretados en el artículo 37 de la ley de desarrollo social y cada 5 años se deben de actualizar entonces esto nos va a permitir que de 2020 se tienen datos en 2025 son los que estamos captando y 2030 serán los del nuevo censo, pero cada 5 años vamos a actualizar este dato de pobreza a nivel de municipio lo cual ya también es responsabilidad del Inegi”. Detalló.
Indicó que del censo de población realizado en el 2020 en el estado, arrojó como resultados: 1 millón 832 mil 650 personas, de las cuales, 927 mil 784 eran mujeres y 904 mil 866 varones.
Al final dijo que se harán barridos totales en los municipios que tienen menos de 1300 viviendas habitadas y que presentan un alto nivel de rezago social es decir que en lugar de hacer la encuesta mediante una muestra se ”barrerán” completamente.
Los municipios que están bajo esas condiciones son: Mezquital, Coneto de Comonfort, San Bernardo, San Pedro del Gallo, Hidalgo, Otaez y San Luis del Cordero.