Arranca jornada nacional contra la arbovirosis 2023 en La Laguna de Coahuila y Durango

En Durango solo se tiene 3 casos de dengue en el estado

Gómez Palacio, Durango.- Con la asistencia de los titulares de Salud de los estados de Coahuila y Durango, este miércoles arrancó simbólico de la segunda jornada Nacional contra las arbovirosis 2023 para el combate del dengue, zika y chikungunya, evento que tuvo lugar en el lecho seco del Río Nazas, que une a ambas entidades.

Durante el evento, el subsecretario del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), Fabián Correa Morales, señaló que la vigilancia epidemiológica se da a raíz de los registros que se tienen en el sureste del país, por ser «puerta de entrada» de los migrantes, incluso la revisión abarca el registro de serotipos de dengue que ya no existían en el país desde hace más de 20 años.

Dijo, que este año, “es un año epidémico, por eso valoramos que estemos hoy en esta región endémica para prevenir estos padecimientos, hay que trabajar de esta forma por que el dengue tiene un costo muy elevado”, expresó.

Y señaló que el costo de un paciente con dengue que ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos, puede costar entre cinco mil a 10 mil pesos por día.

Asimismo reiteró el compromiso adquirido con la Doctora Irasema, hace un mes, asegurando que lo va a cumplir, “esa platica que tuvimos con usted hace un mes de ir caminando uno a uno, en el apoyo, respaldo y respuesta lo haremos participe también al doctor Roberto, (Secretario de salud en Coahuila) con las autoridades de Coahuila y Durango para seguir trabajando en pro de la salud de la población”. Indicó Correa Morales.

Recordó que el pasado 17 de agosto, fue el día nacional del trabajador de vectores, reconociendo el trabajo que realiza y adelantando que el próximo 26 de este mes, es el día Internacional del dengue por lo que el CENAPRECE ya prepara una serie de conferencias con expertos clínicos, epidemiológicos y de control vectorial, para dejar bien claro que se necesita del personal de vectores, de la sociedad civil y del gremio de médicos y enfermeras.

El funcionario añadió que La Laguna ha mostrado indicadores positivos del control de la enfermedad. Sin embargo, agregó, que a Coahuila y Durango se destinará insecticida para las fumigaciones, que representa una inversión superior a los seis millones de pesos en cada entidad.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Durango señaló que solo se tienen tres casos positivos de dengue en la entidad, mientras que en Coahuila la cifra es de 572 concentrados en Piedras Negras y Múzquiz.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *