Siguen las mesas de trabajo, pues ahora van por 5 basificaciones pendientes
#Staff / @Reporte Laguna
Gómez Palacio, Durango.-
El pasado viernes, los maestros que laboran en el Instituto 18 de Marzo, recibieron del gobierno del estado, su pago pendiente, desde el 26 de marzo pasado, hasta el 15 de agosto, sumando una erogación total de 400 mil pesos, cumpliendo de esta forma una de las demandas de los docentes, que realizaron un paro laboral para atraer la atención de las autoridades.
Lo anterior fue informado por el subsecretario de gobierno en La Laguna de Durango, Oswaldo Santibáñez García, quien estuvo acompañado por los representantes del Instituto 18 de Marzo y de la sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Rubén Carranza Askins, dirigente sindical, destacó, que el pasado viernes se cumplió con el pago a 35 maestros, asegurando que se tiene la mejor disposición para dialogar, dar seguimiento y lograr acuerdos.
Santibáñez, comentó que la mañana de este lunes sostuvieron otra mesa de trabajo, donde se abordó el tema de 5 basificaciones que están pendientes desde noviembre del 2019 a mayo del 2021.
Reveló que el acuerdo fue que se formará una comisión que viajará a la ciudad de Durango, para sostener una reunión con el secretario de Educación Pública en el estado, Rubén Calderón, con el titular de recursos humanos, de USICAM, consejería jurídica y gasto educativo. “Para empezar a ver casos más concretos en el tema de las cadenas de las vacantes y lo que conllevan”, explico.
En cuanto al tema del decreto que eleva al Instituto de Universidad, Askins dijo que el licenciado Oziel Villagrán, les comentó que ya hay avances al respecto, que se trabaja en la modificación del decreto y la situación jurídica para hacer valer los derechos laborales de cada uno de los maestros del Instituto, así como la afiliación al SNTE.
Destacó la urgencia de que estén listas lo más pronto posible las modificaciones y reglamentación del decreto, que primero se tendrán que dar a conocer al personal del Instituto 18 de Marzo, para que en caso de que requiera reformas se realizan.
Al final dijo que la consejería jurídica trabaja a marchas forzadas en las modificaciones y reglamentación del decreto, dado que el 30 de noviembre se tiene que autorizar el presupuesto educativo.
Cabe recordar, que fue a finales de septiembre, que un grupo de por lo menos 200 trabajadores de la institución, iniciaron un paro de labores que se prolongó por una semana, afectando a más de 2 mil alumnos, e incluso también tomaron el edificio de gobierno a fin de lograr ser escuchados por las autoridades.
De momento continúan laborando normalmente, tras los acuerdos y las mesas de trabajo que han realizado con las autoridades y que dicen han dado buenos resultados.